sábado, 16 de marzo de 2013

La Interdependencia positiva en el entorno laboral


La Interdependencia positiva en el entorno laboral


La situación de la mayoría de las organizaciones de nuestro entorno, es que están experimentando una profunda transformación. De  las presiones por una competición global, surge la necesidad de modelos de negocio dinámicos, inciertos y complejos y la necesidad de innovación exige modificar la estructura de trabajo de los individuos.
Son los equipos, los que pueden satisfacer estas necesidades aportando diversidad en conocimientos, habilidades y experiencias que permiten dar respuestas rápidas, flexibles e innovadoras a los problemas y retos que se plantean.
“Trabajar en equipo o en cooperativa no significa necesariamente que cada miembro haga el mismo trabajo. Al contrario, cada uno debe conservar al máximo su personalidad, pero al servicio de una comunidad”(
El desafío entonces, no es construir un equipo de expertos, sino cómo convertir un equipo de expertos en un equipo experto.



Para ello, es fundamental que ya desde el aula preparemos a nuestros futuros profesionales en un aspecto fundamental para el trabajo en equipo: la interdependencia positiva. Esta se produce cuando los integrantes del grupo sienten que están vinculados con  los demás de modo tal que uno solo no podrá alcanzar el éxito si todos los demás no lo alcanzan.
Este punto es clave para la supervivencia de cualquier organización, el trabajo en conjunto, hacia un mismo objetivo, de todos sus trabajadores hará que la viabilidad de la empresa sea mayor.

Para fomentar la interdependencia positiva, como decíamos, desde la escuela, el instituto o la universidad, deberemos tener en cuenta cuatro aspectos:

  • Interdependencia positiva de objetivos: Los estudiantes sienten que pueden lograr sus objetivos de aprendizaje sólo si todos los miembros del grupo logran sus metas
  • Recompensa/festejo de la interdependencia positiva: Cada miembro del grupo recibe la misma recompensa cuando el grupo logra sus objetivos.
  • Interdependencia positiva de recursos: Cada miembro del grupo dispone de sólo una parte de los recursos, la información o los materiales necesarios para alcanzar sus objetivos.

  • Interdependencia positiva de roles: a cada miembro se le asignan roles complementarios e interconectados, con responsabilidades necesarias para que el grupo complete la tarea conjunta.

Este sistema de trabajo basado en el aprendizaje colaborativo presenta una serie de elementos básicos para su adecuado desarrollo:

  • Objetivo
  • Ambiente libre y abierto
  • Motivación supeditada al compromiso personal
  • Procesos comunicativos formales e informales
  • Aporte individual de ideas y experiencias para el enriquecimiento del grupo

  • Una meta común.
  • Interdependencia positiva.
  • Interacción entre los miembros del grupo de trabajo.
  • Capacitación del profesorado.
  • Autoevaluación del grupo.

Todos estos elementos se relacionan entre sí para dar lugar a una instancia de trabajo en la cual cada uno de los miembros de una comunidad es responsable de su propio aprendizaje y del aprendizaje de los demás, fomentando los procesos creativos y de puesta en común de conocimientos.

En esta coyuntura de actuación se enriquecen los mecanismos comunicativos entre los diversos actores y se favorece el debate y el intercambio de opiniones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario